Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: se extendió hasta el 15 de noviembre el plazo para postular startups innovadoras

Se extendió hasta el próximo 15 de noviembre el plazo para postularse a la primera convocatoria del Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente” destinada a emprendimientos innovadores de alto impacto que estén buscando capital para financiar el crecimiento de sus proyectos. Se trata del primer fondo Govtech de Latinoamérica. 

El fondo fue creado por la Municipalidad de Córdoba como un instrumento de inversión para consolidar a la ciudad de Córdoba en una ciudad inteligente y transformarla en un hub regional de innovación. Los emprendimientos interesados tienen tiempo de aplicar hasta el próximo 15 de noviembre y pueden participar startups de toda la Argentina y la Región. 

Según los datos arrojados por el Startup Córdoba Monitor, elaborado por el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab), en la ciudad hay 167 startups que generan más de 1.300 puestos de trabajo. En este marco, el proyecto de Fondo busca fortalecer a este sector, no sólo con aporte de capital sino también generando espacios para que los emprendedores prueben soluciones innovadoras en la ciudad.

¿Qué tipo de emprendimientos pueden postularse?

Pueden postularse a la primera convocatoria del Fondo CCI, emprendimientos innovadores que desarrollen soluciones para ciudades inteligentes y emprendimientos que contribuyan con los procesos de transformación digital y modernización del Estado, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento de las ciudades en sus diferentes dimensiones.

¿Qué características deben tener los destinatarios?

El Fondo acompaña el crecimiento de startups radicadas, o que quieran radicarse, en la ciudad de Córdoba y que cumplan con una o más de las siguientes características: que su modelo de negocio se encuentre apalancado en nuevas tecnologías; que su modelo de negocio sea escalable y que contemple la posibilidad de crecimiento fuera del ámbito de la ciudad de Córdoba; que tengan el potencial de contribuir positivamente en la sociedad y/o el medio ambiente.

¿Cuáles son los requisitos legales e impositivos?

Además, los emprendimientos deben estar conformados legalmente como persona jurídica, estar en etapa de comercialización, tener ventas anuales no superiores a las de una empresa pequeña según clasificación de AFIP, tener una antigüedad no mayor a los 10 años y contar con un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario con dedicación exclusiva de al menos 2 emprendedores.

¿Pueden postularse emprendimientos de toda la Región?

Pueden presentarse a esta primera convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, emprendimientos de impacto de toda la región de Latinoamérica que generen soluciones innovadoras para gobiernos y ciudades. Al momento de recibir la inversión, el emprendimiento deberá contar con operaciones en la ciudad de Córdoba. De esta manera, además de ser un instrumento para financiar proyectos, el Fondo también funciona como un programa de softlanding para emprendimientos internacionales que estén buscando ampliar mercados en Latinoamérica.

¿Cuál es el beneficio de los proyectos seleccionados?

Los emprendimientos seleccionados podrán acceder a inversión de capital para hacer crecer sus proyectos. En esta primera convocatoria, la modalidad de inversión que se utilizará será la modalidad de inversión con implementación de la solución del emprendimiento en la ciudad de Córdoba. Es decir, los emprendimientos beneficiarios deberán implementar su solución en el ámbito de la ciudad de Córdoba, generando impacto para el desarrollo de la ciudad.

El plazo de postulación es el 15 de noviembre del año 2021.

Otros artículos que te pueden interesar