Plataforma digital de gestión de inicio a fin de programas de emprendimiento e innovación, que facilita la gestión a través de herramientas de convocatoria, postulación, evaluación, selección, asesoramiento, monitoreo y análisis de proyectos y control presupuestario.
Solución propuesta
CHARLY.IO es una startup chilena del segmento Govtech que ofrece tecnología para la gestión pública a través de una plataforma digital, con el fin de unificar y medir los resultados de la política pública de emprendimiento e innovación. Surgió como una solución al problema de sobrevivencia de las pymes debido al desconocimiento de programas de apoyo e inversión, y ausencia de datos para la toma de decisiones críticas.
La plataforma cuenta con soluciones de postulación, evaluación y monitoreo de indicadores, para la adjudicación de recursos a emprendedores innovadores, así como para el seguimiento del impacto y medición de resultados. Con un solo clic se pueden generar datos que permiten que la toma de decisiones, la asignación de recursos y la medición de resultados, se haga de manera más transparente, eficiente y efectiva. Actualmente la empresa tiene presencia en distintos países de la región y se encuentra comenzando con sus operaciones en Argentina de la mano del Fondo CCI
Impacto esperado para la ciudad
Charly.io ofrece tecnología para la gestión pública, con el fin de unificar y medir los resultados de la política pública de emprendimiento e innovación. En nuestra ciudad CHARLY.IO busca digitalizar los programas de emprendimiento público y contribuir con información centralizada para el análisis y medición de impacto y del retorno de la inversión pública.
Esta solución consiste en la captura de datos, trazabilidad de bases de datos existentes con nuevas bases de datos, flujos de información desde y hacia la institución con la que se trabaje, convocatoria/programa o mapeo de nuevos emprendimientos y hasta tres capas de análisis (individual por empresa, por programa y/o por institución). Cada programa podrá desarrollarse en un plazo mínimo de tres meses, y plazo máximo de uso de la plataforma de doce meses.