El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en Futuro Público

Feb 28, 2023 | NOVEDADES

  • El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, lanzado por el intendente Martín Llaryora en 2021 y cogestionado por la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la secretaría de Economía y Finanzas, CorLab de Córdoba Acelera y BID Lab, es considerado por organismos internacionales como un ejemplo de política pública que pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de innovación. Por ello, fue seleccionado como caso de análisis por Futuro Público.

A través del Podcast Futuro Público, Alberto Wurst y José Díaz Mendoza – dos analistas peruanos apasionados con la política pública, la innovación, la tecnología y la diversidad – facilitan un espacio experimental, informativo y de evidencia sobre el tema de innovación en el sector público que busca visibilizar en forma sistemática los esfuerzos, ideas y experiencias desde los distintos ángulos y contextos en los que esta práctica sucede.

En el séptimo episodio de la Serie Govtech Latinoamérica, titulado Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: socio y habilitador del ecosistema Govtech, el director general de CorLab, Luciano Crisafulli, presenta los aspectos innovadores del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente como política pública: qué factores fueron habilitantes para la constitución y evolución del fondo; la importancia de mapear y activar al ecosistema local como sustento del lanzamiento del fondo; y el posicionamiento de la ciudad de Córdoba como Hub y sandbox Govtech.

El Fondo CCI como un puente hacia las oportunidades

El objetivo del Fondo es convertir a la ciudad de Córdoba en una Smart City buscando asociarse con emprendimientos que desarrollen soluciones y productos innovadores. En este sentido, cabe resaltar que la ciudad de Córdoba logró detectar de manera temprana que existe un ecosistema emprendedor social amplio y consolidado en la ciudad que cuenta con más de 200 startups mapeadas por el Córdoba Startup Monitor, pero que hasta el momento, no estaban debidamente articuladas a la provisión de servicios ni bajaban al ciudadano.

«El fondo es un puente que permite vincular soluciones innovadoras de startups con los ciudadanos, es decir, es una oportunidad de vincular a la ciudadanía con el ecosistema innovador. Ahora nuestra visión es que de acá a 10 años se inviertan en 10 a 15 compañías por año para tener más de 100 soluciones innovadoras implementadas en la ciudad», indicó Crisafulli al referirse al tema.

Algunas claves del Fondo CCI

El mecanismo financiero público-privado del Fondo le da fuerza al ecosistema cordobés y permite la llegada de nuevas ideas y soluciones para ser testeadas localmente. De este modo, el apalancamiento financiero y el riesgo compartido se vuelven claves en esta transformación.

Asimismo, al tratarse de una vertical de trabajo tan incipiente, la credibilidad de socios regionales multilaterales y de inversión como la CAF, BID Lab y la OECD son vitales para atraer no solo dinero, sino más talento que apueste por instalar sus soluciones en Córdoba y así generar aprendizajes tanto para el gobierno como para las startups.

Siendo el primer Fondo de su tipo en la región, las autoridades de la ciudad apuestan por reducir riesgos desde varios frentes y crear un entorno de confianza y compromiso político-técnico-empresarial para acelerar el desarrollo del ecosistema. A futuro se espera que las soluciones testeadas y escaladas in-house puedan ser implementadas en ámbitos internacionales con el sello de calidad de Córdoba.

Finalmente, Crisafulli nos deja una valiosa reflexión sobre el rol del Fondo para nuestra ciudad «Invertir en innovación conlleva mucho riesgo, pero el mayor riesgo es no invertir en innovación». Escuchá el capitulo completo en youtube y en spotify.

Otros artículos que te pueden interesar