- Se registraron 121 postulaciones de emprendimientos innovadores de Iberoamérica.
- El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente cuenta con el apoyo de BID LAB y ya ha invertido en 22 emprendimientos de base tecnológica.
La última convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba y BID LAB recibió un total de 121 postulaciones de emprendimientos innovadores provenientes de Argentina y diversas partes de Iberoamérica. Esta cifra representa el creciente interés de los emprendedores por este fondo público de inversión en la región.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (Fondo CCI), como estrategia de innovación abierta, busca fomentar la cooperación público-privada y abordar las demandas de la sociedad en ámbitos como la transformación digital, la educación, la accesibilidad, la movilidad, la salud, el cuidado ambiental, entre otros. Esta iniciativa, ha logrado consolidarse como referente en govtech en Latinoamérica, ubicando a Córdoba a la vanguardia de políticas públicas de innovación.
Además de las postulaciones de emprendimientos de Argentina, también se recibieron postulaciones de países como Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay, Uruguay, México, Perú, Estados Unidos y España. En este sentido el Fondo CCI también funciona como un programa de softlanding, al invertir en startups que quieran radicarse en Córdoba, facilitando la implementación de sus soluciones y el comienzo de sus operaciones en la ciudad.
Dentro de Argentina, la distribución de las postulaciones por provincia fue de la siguiente manera:
En cuanto a los rubros de las Startups, los porcentajes de postulaciones recibidas en esta última convocatoria muestran una distribución diversa en diferentes verticales de acción. A continuación, se detallan los porcentajes correspondientes a cada una de ellas:
Las verticales más frecuentes identificadas en las postulaciones fueron Govtech abarcando un 22,31%, Economía circular con 12,4%, Healthtech con 12,4% y Climatech con un 11,57%, además de destacarse también movilidad y Workertech con un 9,09% y 7,44% respectivamente.
Los proyectos postulados pasarán por una fase de evaluación que consta de dos etapas: una preselección para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las bases y condiciones y luego, el Consejo de Expertos del Fondo CCI, conformado por referentes destacados del ecosistema de innovación, evaluará técnicamente los emprendimientos y elevará informes al Comité de Inversión, encargado de tomar la decisión final de selección e inversión.
Otros datos interesantes de la convocatoria:
- Hay una participación femenina en los equipos fundadores del 21.13%, lo que indica una presencia creciente, pero aún limitada.
- La edad promedio de los CEOs es de 39 años, con un rango que va desde los 23 hasta los 63 años, lo que sugiere una combinación de jóvenes innovadores y emprendedores más experimentados.
- Las soluciones propuestas reflejan un ecosistema emprendedor dinámico, con avances en inclusión de género y una alta intención de consolidación en el mercado.
- Entre las tecnologías más utilizadas, que integran las soluciones cuentan con plataformas digitales, automatización, big data, inteligencia artificial (AI) e Internet de las cosas (IoT). Esto indica un enfoque en la innovación tecnológica para resolver problemáticas urbanas.
Más sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente
El Fondo CCI es una iniciativa de inversión pública estratégica de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab, que proporciona soporte a startups para implementar sus soluciones en Córdoba Capital y luego expandirse a otras ciudades de Latinoamérica. Hasta ahora, el Fondo ha invertido 2 millones de dólares en 22 emprendimientos, los cuales se encuentran trabajando con las diferentes áreas de la Municipalidad de Córdoba en la implementación de sus soluciones innovadoras generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.
En este marco, resulta estratégico para la Municipalidad de Córdoba y para las startups invertidas por el Fondo CCI en tanto les permite acceder a beneficios exclusivos y a la consolidación de una red que potencia su crecimiento, contribuye en el posicionamiento del municipio a la vanguardia en la gestión de políticas públicas destinadas a la innovación y el emprendimiento promoviendo el desarrollo económico local a través del apoyo a emprendimientos de alto potencial.
