Desde el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, reconocemos a NATALIA LAGUYAS por su significativa contribución sobre el fortalecimiento del ecosistema govtech en Latinoamérica y por su destacada influencia sobre el desarrollo del ecosistema govtech en la ciudad de Córdoba. Es un honor destacar el liderazgo de Laguyas en BID LAB, facilitando la transformación de Gobiernos a través de la implementación de herramientas innovadoras y sostenibles.
Natalia Laguyas es Especialista sénior de BID Lab, trabaja para llevar la innovación de las startups al sector público. Actualmente está a cargo de la agenda GovTech y codirige Fuente de Innovación, una alianza que promueve la innovación en el sector del agua y el saneamiento. Tiene una amplia experiencia trabajando con gobiernos, ONG y el sector privado para planificar y llevar a cabo iniciativas en toda América Latina y el Caribe.
En sus puestos anteriores, Laguyas se centró en el desarrollo de clusters y cadenas de valor, así como en el desarrollo de pequeñas empresas a través de asociaciones público-privadas. Lleva más de 15 años estableciendo alianzas intersectoriales y creando nuevas estrategias para alcanzar eficazmente los objetivos de desarrollo. Laguyas realizó estudios de posgrado en economía y urbanismo en Argentina y España tras licenciarse en economía por la Universidad de Buenos Aires.
Además, Natalia Laguyas es parte del equipo con el que se viene implementando el programa Córdoba Govtech que llevan en conjunto la Municipalidad de Córdoba y BID Lab. Esta iniciativa consiste en fortalecer el Ecosistema Govtech de la ciudad a través de: a) formación de servidores públicos en agentes facilitadores de innovación; b) acompañamiento a startups govtech a través de programas de Boot Camp, incubación y aceleración; c) actualización de la normativa vigente de compras públicas y contratación para contemplar la compra pública innovadora y la compra pública emprendedora. También es parte de esta estrategia la inversión en startups govtech a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.



La experiencia y perspectiva Govtech de Natalia Laguyas
A continuación, Natalia Laguyas responde a las preguntas realizadas por CorLab sobre Govtech e Innovación Pública.
CorLab: ¿Cuál es su trayectoria y cómo llegaste al ámbito Govtech?
Natalia Laguyas: Llegué a GovTech a partir de una propuesta que me hicieron de testear el poder de la compra pública para potenciar el emprendimiento y la innovación y mejorar los servicios públicos. Yo trabajaba en la división de ciudades inclusivas de BID Lab y el cerrar brechas en los servicios públicos era lo que me motivaba. Govtech me permitía retomar lo que había hecho mucho tiempo antes en el BID en modernización del estado con lo que hacemos en BID Lab impulsando soluciones en etapa temprana con el potencial de transformar la vida de poblaciones.
CorLab: ¿Cuál es la importancia del Govtech para la gestión pública?
Natalia Laguyas: Govtech desempeña un papel fundamental en la transformación y mejora de la gestión pública al establecer las condiciones para que las mejores soluciones lleguen a la administración pública. Esto permite mejorar tanto los servicios existentes como la creación de nuevos, respaldando la formulación de políticas basadas en datos para obtener un conocimiento más profundo de las necesidades de la ciudadanía. Govtech no es solo mejorar la eficacia de los procesos administrativos o la rendición de cuenta, sino que permite entregar servicios más eficientes y centrados en el ciudadano. Además, estimula la innovación emprendedora, desempeñando así un papel en el desarrollo económico local.
CorLab: ¿Qué implica diseñar e implementar una estrategia Govtech para un Gobierno?
Natalia Laguyas: Una estrategia Govtech implica la adopción de acciones tanto desde la oferta como desde la demanda, así como la creación de conexiones entre ambas. Esto requiere la generación de condiciones habilitantes y la construcción de un ecosistema de apoyo al emprendimiento innovador que aspire a abordar y superar desafíos públicos. A pesar de los avances, aún hay elementos cruciales que deben integrarse en este ecosistema, como la participación de actores clave, programas de aceleración, financiamiento para emprendedores, y mecanismos de adquisiciones que faciliten el pilotaje y la escalabilidad. Además, es esencial trabajar estrechamente con el sector público para estimular la demanda, garantizar un enfoque positivo en la adopción de nuevas tecnologías y asegurar que nadie quede rezagado en este proceso de transformación.
Agradecemos especialmente la dedicación de Natalia Laguyas. Esta distinción pretende ser un tributo a aquellos que lideran el cambio en el Ecosistema Govtech, inspirando a otros a seguir su ejemplo y contribuir con el avance de la innovación para el bien común y el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles en Latinoamérica.