CorLab, el laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Municipalidad de Córdoba, genera Latam Govtech Leaders como una iniciativa para visibilizar y reconocer líderes que están marcando una pauta importante en el ecosistema GovTech de la región, demostrando cómo la tecnología puede ser aprovechada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer que los gobiernos sean más responsables y eficientes. En esta oportunidad, 13 referentes han sido seleccionados.
La visión de referentes internacionales es esencial para entender las tendencias emergentes y los desafíos en el sector Govtech, estos líderes GovTech actualmente están dando forma a nuevas narrativas en la administración pública, utilizando la tecnología para impulsar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana.
Este reconocimiento se adentra en el ecosistema GovTech de Iberoamérica, destacando líderes que han marcado la pauta en la implementación de soluciones innovadoras para abordar numerosos desafíos gubernamentales. Desde CorLab, compartimos sus opiniones, experiencias, desafíos y visiones para un gobierno más ágil y centrado en el ciudadano, así como las tendencias que están definiendo el futuro del GovTech. Conoce a cada uno de ellos a continuación.
Carlos Santiso es Jefe de la División de Gobierno Digital, Innovación Pública y Gobernanza Abierta de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE). Posee una amplia trayectoria internacional en la promoción de la transformación digital, la gobernanza democrática y la integridad pública. Es miembro de los consejos asesores en anti-corrupción del Foro Económico Mundial y en gestión pública de Naciones Unidas. Con antecedentes en el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD). Accede a su entrevista en esta NOTA COMPLETA.
Idoia Ortiz de Artiñano Goñi, es CEO y co-fundadora de GOBE, el primer estudio de innovación Govtech en España. Ha desempeñado un papel fundamental en la creación de los primeros laboratorios de Govtech junto a instituciones de renombre como la Comunidad de Madrid, la Diputación Foral de Bizkaia y el BID Lab. Antes de fundar Gobe, dirigió el Publictech Lab en la Universidad IE y trabajó como asesora principal del Secretario del Grupo del BID en Washington DC. En 2023, lideró el lanzamiento de Gobe Ventures, un programa de aceleración B2G para respaldar startups con valor público. Accede a su entrevista en esta NOTA COMPLETA.
Natalia Laguyás, es Especialista Senior de BID LAB, liderando la agenda Govtech y co-dirigiendo Fuente de Innovación, una alianza que fomenta la innovación en el sector del agua y el saneamiento. Con más de 15 años de experiencia, ha colaborado con gobiernos, ONGs y el sector privado en iniciativas a lo largo de América Latina y el Caribe. También forma parte del equipo de BID Lab que se encuentra implementando programas Govtech en colaboración con la Municipalidad de Córdoba, iniciativas que fortalecen el Ecosistema mediante la formación de servidores públicos, el apoyo a startups, la actualización de la normativa de compras públicas innovadoras y emprendedoras y en materia de inversión inteligente a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. NOTA COMPLETA.
Javier Madariaga, es Consultor Senior en BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño e implementación de proyectos de cooperación y desarrollo en América Latina, África y Oriente Medio. Actualmente, se enfoca en identificar oportunidades e innovaciones para fortalecer la esfera pública, especialmente en la inclusión socioeconómica de poblaciones vulnerables en América Latina y el Caribe. A su vez, Javier también forma parte del equipo que implementa el programa Córdoba Govtech y el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en colaboración con la Municipalidad de Córdoba y BID Lab. NOTA COMPLETA.
Sofía Silva Carballido es experta en ecosistemas Govtech, con experiencia en la implementación de programas de innovación abierta dirigidos a administraciones públicas en Europa y América Latina. Destaca su liderazgo en la ejecución de los primeros Bootcamps para startups Govtech de escala pan-europea, impulsados por la Comisión Europea. Entre otros proyectos Govtech a nivel internacional, Sofía ha también formado parte del lanzamiento del GOVTECHLAB Madrid, primer Laboratorio Govtech en España. Como miembro activo de la comunidad internacional de expertos Govtech, forma parte de la Govtech Global Alliance, ha contribuido a publicaciones del Banco de Desarrollo de América Latina, BID, GovLab y PUBLIC. NOTA COMPLETA.
Enrique Zapata, es Coordinador para Govtech, Inteligencia de Datos y Gobierno Abierto en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y es un destacado impulsor del desarrollo de Govtech en Iberoamérica. Posee una trayectoria de 10 años en el Gobierno de México, ocupando roles claves como Titular de la Unidad de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción y Director General en Presidencia. Enrique también formó parte del equipo técnico de CAF que brindó apoyo a CorLab de la Municipalidad de Córdoba para el diseño del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer fondo Govtech de Latinoamérica. NOTA COMPLETA.
María Carolina Faria es Partner Manager para Govtech en ORACLE Brasil y Colombia, apoyando al ecosistema tecnológico gubernamental desde 2021. Trabaja con más de 60 Govtech estabelecidas en Latinoamérica y las conecta a los clientes públicos de Oracle, además de darles visibilidad con eventos y ponencias en conjunto. También trabajó muy cerca de los laboratorios de innovación, con capacitaciones e inversiones. NOTA COMPLETA.
Guilherme Dominguez es Cofundador y CEO de BrazilLAB, el primer hub de innovación Govtech de Brasil y Latinoamérica. Entre sus antecedentes más relevantes tiene una especialización y una maestría en Derecho Administrativo (PUC/SP) y es profesor de Derecho Administrativo y Derecho Digital. También es Fundador y Director Ejecutivo del Instituto de Estudios en Liderazgo, Derecho y Desarrollo (ILDD), como así también conferencista en temas de gobierno digital, innovación pública, compras públicas de innovación y Govtech. NOTA COMPLETA.
Juan Felipe Yepes Gonzalez actualmente es Líder de Innovación y Valor Público para el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (IBO) y profesor de innovación pública de la Universidad de los Andes. Entre sus antecedentes más destacados, fue asesor de innovación para el Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia, ex director del Laboratorio de Innovación de Bogotá (LABcapital) y ex director del Centro de Innovación Social de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE). NOTA COMPLETA.
Ana María Cáceres fue subsecretaria de Ciudad Inteligente del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y fundadora de Medeinn, el Laboratorio de Innovación Pública del Distrito de Medellín, el cuál es reconocido como el primer y a la fecha el único caso de éxito de Compra Pública para la Innovación del país. Cuenta con 10 años de experiencia en el sector público como asesora en gestión contractual de proyectos con componente tecnológico, en procesos de implementación de la política de gobierno digital, en protección de datos personales y en gestión de equipos orientados a la consolidación de territorios y ciudades inteligentes. NOTA COMPLETA.
Rocío Suancez acompaña a organizaciones e instituciones públicas en su camino hacía modelos de impacto positivo, acercándoles soluciones innovadoras e incorporando nuevas maneras de trabajar. Actualmente es Directora de Govtech LATAM de BID Lab y ha dirigido laboratorios de innovación como Govtechlab Madrid, reconocido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Cuenta con 15 años de experiencia entre el área de consultoría, emprendimiento y gestión de proyectos de impacto social. NOTA COMPLETA.
David Bates, es líder de Vinculación Estratégica de Visor Urbano, proyecto de la Coordinación General de Innovación Gubernamental de Jalisco, en colaboración con la Fundación Bloomberg Philanthropies. Es graduado en Ciencias de la Comunicación con especialidades en Administración Pública, Medición de Impacto para el Desarrollo y Diseño Centrado en las Personas para la Innovación Social. Como asesor y consultor en tecnología, política pública, innovación social y desarrollo socioeconómico, utiliza su experiencia en la articulación de ecosistemas, dirección de proyectos y gestión de alianzas estratégicas para crear futuros deseables para todos. NOTA COMPLETA.
Sandra Sinde Cantorna es experta internacional en Compras Públicas de Innovación (CPI), innovación abierta y Govtech. Cuenta con 12 años de trayectoria en más de 10 países, donde ha formado a + 8.000 personas y acompañado a + 40 entidades públicas a incursionar en la innovación pública abierta. Diseñó la metodología del Laboratorio de Innovación Pública de Medellín en 2018 y colaboró con la puesta en marcha del primer Laboratorio Govtech en Colombia en 2020. Ha tenido una destacada participación en la coordinación del 1º Manual Práctico de CPI en España publicado por la LEY. Es creadora de LASINDE, un proyecto que diseña e implementa experiencias de innovación abierta en organizaciones diversas. NOTA COMPLETA.
CorLab felicita y celebra a estos Latam Govtech Leaders, que a través de sus logros y experiencias, inspiran a otros referentes y gobiernos a adoptar soluciones innovadoras y a seguir avanzando hacia un futuro en el que la tecnología desempeñe un papel central en la mejora de la gestión pública y la prestación de servicios a los ciudadanos.