La Municipalidad presentó los emprendimientos invertidos por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en el Concejo Deliberante

Feb 22, 2023 | NOVEDADES

  • Se presentaron resultados e hitos del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente ante la Comisión de Área Metropolitana, Nueva Gobernanza, Modernización e Innovación y Participación Ciudadana del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.
  • Además, 3 de los 10 emprendimientos invertidos expusieron sus soluciones e impacto esperado para la ciudad.

Con la finalidad de seguir consolidando la política de innovación abierta que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, se presentó ante la Comisión de Área Metropolitana, Nueva Gobernanza, Modernización e Innovación y Participación Ciudadana del Concejo Deliberante los avances del mismo.

Entre los Concejales de la Comisión participaron de manera presencial y cirtual: Marcos Vázquez, Pedro Altamira, Juan Negri, María Eva Ontivero, Nicolás Piloni, Ileana Quaglino y María Eugenia Terré.

El Fondo CCI, puesto en marcha por el intendente Martin Llaryora en 2021,  es co-gestionado por la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la secretaría de Economía y Finanzas, y por CorLab de Córdoba Acelera en conjunto con BID Lab

A través del mismo, la Municipalidad de Córdoba invierte en emprendimientos innovadores de toda la región con impacto sobre la sociedad, el ambiente y la economía. Hasta el momento, el Fondo lleva invertidos más de usd 1 millón en 10 compañías con soluciones de modernización del Estado, economía circular, educación y accesibilidad.

La presentación contó con dos momentos principales: en una primera instancia, el Director General de CorLab, Luciano Crisafulli, presentó la iniciativa del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y sus principales hitos. Luego, 3 de los emprendimientos innovadores invertidos expusieron sus soluciones de impacto para la ciudad, se trata de: Sergio Cusmai (AIPHA-G), Alejandro Parise (Evaluados) y Manuel Diaz Ferreiro (Procer).

Al finalizar las presentaciones, los Concejales presentes ratificaron la importancia del Fondo CCI resaltando sus resultados, la calidad de los emprendimientos invertidos y de los equipos que los lideran. Además, se destacó la relevancia de su creación y de su mantenimiento como política de Estado para el desarrollo estratégico de la ciudad a través de la innovación. 

Principales hitos del Fondo CCI

El Fondo CCI es considerado por organismos internacionales como un ejemplo de política pública que pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de innovación:  

  • Fue creado en junio de 2021 por Ordenanza Nº 13.156 del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba.
  • El Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) brindó asistencia técnica para su diseño y ejecución.
  • Se fondea anualmente con hasta el 1% de la recaudación de la Tasa Comercio e Industria, y además permite la incorporación de inversores institucionales. 
  • Se destaca el aporte de USD 600.000 que BID Lab realizó para cofinanciar los emprendimientos seleccionados. 
  • A los fines de dotarlo de eficiencia y agilidad, se constituyó un Fideicomiso de Administración en el Banco de Córdoba para gestionar los recursos. 
  • Su instrumento de inversión son aportes convertibles en participación en el capital social de las startups, una característica de los fondos de capitales de riesgo y que es inédito en el ámbito público de Latinoamérica.
  • Se trata de una iniciativa de inversión pública inteligente y estratégica, ya que brinda el espacio y acompañamiento con las áreas públicas correspondientes para que dichas startups implementen sus soluciones en Córdoba Capital y a partir de aquí mostrar a otras ciudades de Latinoamérica el impacto que sus soluciones generan, posibilitando su arribo a nuevos mercados.
  • Además, el Fondo funciona como un programa de softlanding al invertir en startups latinoamericanas que quieran radicarse en nuestra ciudad para implementar sus soluciones, como es el caso de los emprendimientos invertidos por la primera convocatoria y que ya están radicando en Córdoba: Fichap de Buenos Aires y Charly.io de Chile.
  • Durante el 2022 el Fondo CCI invirtió en 10 compañías innovadoras por un monto superior al usd 1 millón cofinanciamiento de BID Lab.

La vinculación con ARCAP en febrero de 2023 marca otro relevante hito para el Fondo CCI, el cual ya ha recibido reconocimientos de importantes organismos multilaterales como BID, OECD y CAF por poner a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de políticas públicas de fomento a la innovación y ha obtenido el prestigioso premio Sadosky 2022 a la Innovación Regional otorgado por la Cámara de la Industria Argentina del Software.

Nuevas soluciones innovadoras para nuestra ciudad

Luego de la presentación de los hitos del Fondo, se continuó con la exposición de 3 de las 10 primeras startups invertidas mostrando a los presentes los beneficios de sus emprendimientos: Procer, AiphaG y Evaluados

Procer

PROCER desarrolló un dispositivo tecnológico de lectura que permite a personas con discapacidad visual leer sobre cualquier superficie, texto manuscrito y contenido digital, a través de esta tecnología, los usuarios pueden acceder a través de múltiples dispositivos de entrada (cámara en gafas, escáner, pendrive, cloud storage, etc) a todo tipo de texto mediante un asistente por voz y una botonera con relieve.

En la administración municipal, los empleados que tengan alguna discapacidad visual podrán trabajar con mayor autonomía, ya que  propone tener una experiencia más inclusiva al disponer de dispositivos que facilten el acceso a la información en diferentes ámbitos: Oficinas Públicas, Escuelas, Bibliotecas, Museos. 

La presentación estuvo a cargo de su CEO, Manuel Díaz Ferreiro. 

AiphaG 

AIPHAG es una startup que trabaja combinando Realidad Aumentada con Inteligencia Artificial para ayudar a usuarios y organizaciones a interactuar mejor con objetos y productos. Este tipo de tecnología combinada tiene grandes beneficios cuando se aplican en espacios culturales o puntos de interés donde los ciudadanos pueden acceder a información relevante para ellos transformando espacios físicos en espacios inteligentes permitiendo además que el Estado acceda a tecnología de Metaverso posicionándolo a la vanguardia de modernización de espacios públicos. 

El impacto previsto es cultural, turístico, educativo y social, y además cuenta con el factor de accesibilidad ya que esta tecnología permite comunicar, por ejemplo, los puntos de acceso a lugares para personas con discapacidad.

La presentación estuvo a cargo de su CEO Sergio Cusmai.

Evaluados

Evaluados es una Edtech que a través de una plataforma educativa brinda soluciones a los nuevos modelos educativos y necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ayudan a los docentes en el seguimiento del aprendizaje. Asisten al estudiante en su trayectoria académica. Brindan analítica y datos a Instituciones para la toma de decisiones.  

Con la implementación de una plataforma web y aplicaciones móviles personalizadas se desarrollaran prácticas y evaluaciones de las capacitaciones presenciales que realice el Municipio de Córdoba y por otro, se realizará el seguimiento de los libros entregados en el marco de la Biblioteca del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (Infossep). Esto permite que se realicen evaluaciones en tiempo real, mejora los procesos existentes y otorga métricas valiosas que permiten tener un feedback continuo sobre las capacitaciones dictadas para tomar decisiones basadas en datos que disminuyan el fracaso y la deserción.

La presentación estuvo a cargo de su CEO Alejandro PARISE

Otros artículos que te pueden interesar