¿De qué manera podemos transformar nuestras ciudades en Smart Cities?

Ago 29, 2022 | NOVEDADES

América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del mundo. Sin embargo, solo una cantidad reducida de sus ciudades podrían considerarse como Ciudades Inteligentes “integrales”.

La transición hacia Ciudades Inteligentes (Smart Cities) con el uso de las TICs y datos posibilita que las municipalidades se conviertan, cada vez más, en los motores del desarrollo socioeconómico de la región. Asimismo, permite que los tomadores de decisiones y los actores sociales aborden de manera innovadora los principales desafíos urbanos relacionados con la desigualdad, la informalidad, la gestión pública y las brechas en el acceso a servicios e infraestructura. 

En este contexto, la Red de Ciudades del BID te invita a participar del webinar ¿Cómo convertir nuestras ciudades en Smart Cities?, un espacio virtual en el que se presentará la visión del BID sobre la transformación de América Latina y el Caribe hacia una región de ciudades inteligentes. En este encuentro conoceremos las experiencias, casos de éxito y recomendaciones de líderes que están impulsando políticas para convertir sus ciudades en ciudades más inteligentes.

El evento será el Martes 13 de septiembre a las 1hs. Evento gratuito, vía zoom, con inscripción previa.

Para participar inscribite acá

Sobre la Red de Ciudades BID

La Red de Ciudades BID fue creada en 2017 por la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (CSD/HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una plataforma para que las ciudades de América Latina y el Caribe faciliten el intercambio de conocimientos y soluciones para abordar los desafíos comunes de la urbanización. Dado el carácter multisectorial del desarrollo urbano, la Red de Ciudades genera oportunidades de diálogo entre las diferentes divisiones del BID y las ciudades entre los sectores público, privado y académico en tres líneas de trabajo: la transferencia y difusión de conocimientos; los intercambios en vivo para identificar problemas comunes y sus soluciones para el desarrollo de capacidades y la generación de conexiones con instituciones asociadas para promover el desarrollo urbano sostenible.

Otros artículos que te pueden interesar