Córdoba Startup Monitor. Inicia el Relevamiento 2024 del Censo de Startups de Córdoba Capital

Ene 12, 2024 | NOVEDADES

  • Desde el año 2020 las principales instituciones locales de apoyo emprendedor llevan adelante en la ciudad de Córdoba un sistema de medición del ecosistema de startups que es referencia a nivel Latam.
  • El objetivo es contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de nuestra economía para analizar sus fortalezas y debilidades y consensuar entre las principales instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor próximas líneas de acción.

El Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Municipalidad de Córdoba (CORLAB), en acompañamiento con la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC) y las principales instituciones del ECOSISTEMA TECNOLÓGICO LOCAL, lanzan el relevamiento 2024 del STARTUP CÓRDOBA MONITOR

Se trata de un censo anual de startups que tiene como objetivo principal contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad. Aquí, se cuantifican variables tan relevantes para nuestra economía como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otras variables de interés para emprendedores, inversores, empresarios, académicos, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general. 

Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad del ecosistema del emprendimiento tecnológico en Córdoba, los datos relevados por el Monitor permiten contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas del ecosistema del emprendimiento y la innovación.

Esta herramienta se ha convertido en un modelo de medición de ecosistemas locales en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente de parte de emprendedores, inversores, funcionarios, académicos y comunicadores.

Cabe destacar que el Monitor ha logrado darle una mayor visibilización al ecosistema local. En este sentido, la ciudad de Córdoba ha escalado desde el puesto 318 en 2020 al puesto 240 en 2023 (es decir, 78 puestos en 3 años) en el RANKING GLOBAL DE ECOSISTEMAS DE CIUDADES publicado por StartupBlink de Israel, ubicándose dentro de las 12 ciudades de Sudamérica para emprender.

Acompañan esta iniciativa: ADDVENTURE, ALAYA, ANDÉN (UTN), ASETEC, CEINN (UCC), DOING LABS (UBP), ENDEAVOR, FIDE, FOUNDER INSTITUTE, INCUBADORA UNC, INCUTEX, CENTRO DE INNOVACIÓN (UE21), UVITEC.

¿Cómo funciona el Monitor?

El Monitor de Emprendimientos Tecnológicos que lleva adelante Corlab, indica que la ciudad cuenta con más de 200 emprendimientos de base tecnológica. El relevamiento está dirigido a startups radicadas en la ciudad de Córdoba y sus alrededores y consta de preguntas sobre las características principales del emprendimiento:

  • Perfil del equipo.
  • Apoyo institucional recibido.
  • Modelo de negocio.
  • Financiamiento recibido.
  • Impacto generado y la valoración de factores de crecimiento.

La duración estimada de respuesta del formulario es menor a 10 minutos, sin embargo aquellas startups que participaron en la edición anterior responderán solamente los campos que pueden haber sufrido modificación entre un año y otro. 

Resultados del Córdoba Startup Monitor 2023

En la edición anterior, este relevamiento contó con 209 respuestas de emprendimientos de base tecnológica de la ciudad de Córdoba. Con esta información se actualizó el DIRECTORIO DE STARTUPS de la ciudad de Córdoba, el RADAR SMART CITIES y se publicó el REPORTE 2023 del Monitor.

Algunos de los resultados obtenidos fueron:

  • El 93,8% de las startups ya se encuentran formalizadas como empresa.
  • El 93,5% ya generan empleos formales.
  • El 35,2% lograron exportar a otros países.
  • El 51% logró levantar capital privado.
  • El sector está compuesto por más de 638 fundadores en donde solo el 15,8% son mujeres.
  • El 83,7% de los fundadores tienen más de 30 años.
  • El 80,6% tiene formación universitaria de grado o posgrado (el 50,5% tiene universitario completo y el 30,1% cuenta con posgrados concluidos).

En cuanto a la antigüedad de las startups, el 4,3% tiene menos de un año; el 53,4% tiene entre 1 y 3 años; el 29,8% entre 4 y 7 años; y, el 12,5% tienen más de 7 años. Respecto al empleo que generan, más de 4.326 personas trabajan directamente en las startups, ya sea como empleados o como socios fundadores. Casi la totalidad (93,5%) de las startups tienen empleados y el 6,5% restante opera con el equipo fundador únicamente.

Otros artículos que te pueden interesar