Córdoba Startup Monitor. Conoce al Ecosistema de Startups EdTech en Córdoba Capital

Nov 27, 2023 | NOVEDADES

Durante la última década, la tecnología ha revolucionado la educación. Las startups EdTech, dedicadas a la tecnología educativa, han liderado este cambio, mejorando la calidad y accesibilidad de la educación a todos los niveles. Desde aplicaciones móviles, dispositivos inteligentes y hasta cursos en línea, estas empresas buscan potenciar el aprendizaje y personalizarlo, aprovechando al máximo las últimas tendencias en tecnología.

Este enfoque tecnológico no solo ha mejorado la experiencia de aprendizaje, sino que también ha hecho que la educación sea más accesible, contribuyendo a cerrar brechas y democratizando el acceso a la educación. Con herramientas interactivas, contenido multimedia y opciones de evaluación adaptativa, las EdTech están remodelando la forma de enseñar y aprender, adaptándose a los cambios en el entorno.

A través del Córdoba Startup Monitor de CorLab, se realizó un informe sobre los emprendimientos edtech de Córdoba Capital. Dicho informe ofrece una visión profunda del impacto que las edtech tienen en la región y destaca su creciente relevancia en la transformación del panorama educativo a través de la tecnología. 

Algunos datos clave de las EdTech en el ecosistema de la ciudad de Córdoba

  • 24 emprendimientos EdTech
  • 27,8% de las fundadoras son mujeres.
  • Representan el 11,5% de todos los emprendimientos tecnológicos de Córdoba.
  • Contribuyen al 15.1% del empleo generado por emprendimientos tecnológicos.
  • Aportan el 12,8% de la facturación del ecosistema emprendedor.
  • 54,5% de las EdTech factura hasta 25.000 dólares anuales.
  • 31,8% está exportando servicios y el
  • 24% ha levantado capital inversor.

DESCARGA EL INFORME COMPLETO Y CONOCE MÁS DETALLES SOBRE LAS STARTUPS EDTECH EN CÓRDOBA.

«Hoy la tecnología desempeña un papel fundamental en la transformación del panorama educativo en Córdoba. Las startups EdTech están llevando la innovación a las aulas, mejorando la calidad y accesibilidad de la educación. Este informe del Córdoba Startup Monitor destaca el impacto significativo de las EdTech en nuestra región, mostrando cómo están contribuyendo a cerrar brechas y democratizar el acceso a la educación.» destacó Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba.

Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente de CorLab de Córdoba Acelera, señaló: «En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, las edtech están remodelando la forma en que enseñamos y aprendemos, adaptando soluciones innovadoras a las cambiantes necesidades del entorno educativo. En este informe del Monitor de la ciudad, damos a conocer las principales startups que están liderando la innovación educativa y generando impacto económico y social en nuestra ciudad y en la Región. De esta manera, el Córdoba Startup Monitor de la Municipalidad cumple una función crucial al ofrecer una visión cuantificada de nuestro ecosistema de startups«.

Más sobre el Córdoba Startup Monitor

El Córdoba Startup Monitor es un censo anual llevado a cabo por el Laboratorio de Innovación Govtech de la Ciudad de Córdoba, CorLab. Esta iniciativa tiene como objetivo principal relevar el ecosistema de startups y scaleups de la ciudad y sus alrededores, ofreciendo una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad.

A través del Monitor, se cuantifican variables tan relevantes como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otros factores de interés para emprendedores, inversores, empresarios y el ecosistema en general. En este ANUARIO DEL STARTUP CÓRDOBA MONITOR pueden observarse los resultados publicados para el año 2023.

Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permiten contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, una fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.

El Córdoba Startup Monitor es una iniciativa de CorLab de Córdoba Acelera con el acompañamiento de la Secretaría de Modernización, Planeamiento y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y la Asociación de Emprendedores Tecnológicos de Argentina ASETEC. 

Además, acompañan esta iniciativa otras instituciones del ecosistema tecnológico de Córdoba: Alaya Capital, Andén UTN, CEINN Centro de Emprendedorismo e Innovación (UCC), Doing Labs (UBP), Endeavor, Fide, Founder Institute Córdoba, Incubadora UNC, Incutex, Centro de Innovación (UE21), Kalei Ventures, Pampa Start, Addventure y UVITEC.

Otros artículos que te pueden interesar