Para acelerar los procesos de innovación pública y social a través de la implementación de soluciones tecnológicas en la ciudad y, al mismo tiempo, promover el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación surge el FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE, el primer Fondo Govtech de Latinoamérica que actualmente lleva invertidos usd 1.170.000 en 10 startups con soluciones de impacto para la ciudad.
El Fondo CCI, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba a través de su secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la secretaría de Economía y Finanzas y Corlab de Córdoba Acelera en conjunto con BID Lab.
Uno de los 10 emprendimientos de impacto invertidos es FICHAP, una startup que desarrolló una plataforma de soluciones tecnológicas de gestión para las áreas de Recursos Humanos. El objetivo de este sistema es unificar y automatizar todos los procesos del área para gestionar datos en tiempo real, de forma segura y unificada en la nube 24/7 sin costo de instalación y ni hardware específico, lo que permite a los usuarios ahorrar tiempo y costos operativos.
Sobre Fichap
Fichap surgió en 2019 cuando Lucas Mailland, co-founder y CEO actual de la empresa, contaba con un emprendimiento tecnológico que desarrollaba productos digitales y recibió un pedido para monitorizar a los colaboradores que trabajaban de forma remota y necesitaban llevar un control horario.
Sin embargo, Mailland destaca que verdaderamente esta iniciativa surgió originalmente en el 2013, cuando conoció a Gonzalo Soaje Pinto trabajando en un partido político. En ese momento, Gonzalo gestionaba el equipo administrativo y los RRHH del partido, y Lucas construía una plataforma digital para voluntarios de una de sus campañas. A partir de ese momento desarrollaron una amistad y tras años de trabajar juntos se dieron cuenta de que mientras uno estaba sobrepasado con su equipo de trabajo para liquidar 500 salarios por mes, el otro lograba coordinar de forma digital a más de 150.000 voluntarios alrededor del país.
Fue así que vislumbraron que la digitalización era necesaria y juntos aportando su expertise aprovecharon esta oportunidad de construir una plataforma que permitiera digitalizar y optimizar las áreas de RRHH. De esta manera en enero de 2020 surgió Fichap, una herramienta 100% online, con foco en la usabilidad y el diseño, que automatizaba pequeñas tareas como la fichada de empleados de forma remota y geolocalizada.
Entre los principales logros de Fichap se encuentran la participación en la EWC 2020 (Entrepeneurship World Cup) representando a Argentina entre las 100 mejores startups del mundo. La empresa actualmente cuenta con operaciones en Uruguay y México, y este año lograron levantar su primera ronda de inversión a nivel LATAM.
Impacto esperado para nuestra Ciudad
La implementación de la plataforma en áreas de la administración municipal permitirá unificar los canales de comunicación, agilizar el manejo de consultas, mejorar la productividad, disminuir los tiempos de respuesta, dar transparencia al proceso y mejorar la experiencia del capital humano, además del ahorro de costos operativos.
En relación al Impacto de su proyecto con el Fondo en la Ciudad Mailland mencionó “Esperamos poder facilitarles herramientas que transformen y agilicen el trabajo diario de RRHH en la Municipalidad de Córdoba y que les aporte un valor enorme para su futuro ya que las áreas de RRHH son estratégicas, como está sucediendo en muchos lugares del mundo. Queremos que este desarrollo además nos permita consolidarnos en Argentina y en todo latinoamérica como la principal herramienta de gestión de RRHH”
Fichap en el Fondo CCI
Consultado sobre la experiencia de Fichap, Mailland nos expresó que en su proceso selección del Fondo “Nos gusto mucho y nos sentimos acompañados, porque el equipo del Fondo entendió desde el momento cero lo que estaba viviendo FICHAP, y fueron muy abiertos en analizar su talento y su forma de transformar las áreas de RRHH. Para todo este proceso fue muy importante la comunicación fluida con el equipo y la cordialidad, así como también desafiarse a dar la mejor versión de FICHAP”
Además destacó “El apoyo de la Municipalidad nos sirvió, por un lado desde lo económico por supuesto, pero por otro lado, tener su respaldo nos permite poder charlar de otra manera con otros inversores y posicionarnos más fuerte en el mercado”
Para el caso de Fichap que es una empresa radicada en Buenos Aires, el Fondo también sirvió como un programa de softlanding, al invertir en startups que quieran radicarse en Córdoba, facilitando la implementación de sus soluciones. Conocé más de los 10 EMPRENDIMIENTOS INVERTIDOS POR EL FONDO y su impacto para nuestra ciudad.